![]() |
En la tapa, diversas versiones de los tres protagonistas. en la contratapa, los invitados, con mucha autorreferencia. |
Si algo llama la atención cuando uno mira la currícula de Luciano Giráldez es lo intensa que es en tan poco tiempo. Este pibe, a la edad en la que yo recién empezaba a despegar en el ambiente fanzinero, ha recorrido un trecho significativo. Desde su origen ilustrando libros para EDEBÉ, a su actualidad con su taller propio de dibujo, pasando por publicaciones como Comiqueando (en su formato web), Cripy, Alegría o Barcelona, y su labor como parte del equipo de dibujantes de Tino y Gargamuza, bajo la batuta de Gabriel Marchesini.
También se las rebuscó para estudiar un toco: Diseño Gráfico en la UBA, Historieta con Oswal, dibujo humorístico con Garaycochea y caricatura con Jorge de los Ríos y Santiago Dufour. Y todo antes de los 27. Yo a los 27 el mayor orgullo que tenía era no haber tenido caries (y ese año mi dentista me encontro cuatro). Luciano publica esta tira en el sitio de La Duendes hace bastante, y el presente tomo recopila las publicadas entre julio de 2016 y abril de 2017, así que el material es de lo más fresco que tenemos para reseñar.
¿De qué se trata?
![]() |
Referencias Pop, Referencias Pop everywhere! |
Donde se nota su experiencia en la animación es en la caracterización y la simpleza del trazo. No obstante eso, sería genial que los personajes tuvieran un poco más de dinamismo, porque a veces se ven un poco duros. Pese a eso, hay que reconocer que no hay nada que moleste la lectura y se agradece que siempre sea claro lo que pasa en cada viñeta. También merece reconocimiento el trabajo de remaquetación de página, ya que originalmente Tomás y sus Mundos era una tira apaisada, y las viñetas se reposicionaron para entrar en el formato de libro. No hay en el libro créditos que indiquen quién hizo el diseño, así que asumimos que el mérito es de Luciano, tanto del laburo de adaptación como el de las tiras originales, que por lo que vi en la web de La Duendes, así como están concebidas originalmente, no dan ningún problema para adaptarlas.
¿Quién debería comprar Tomás y sus Mundos?
Dijimos que está dedicado al público infantil, de preferencia de menos edad que los protagonistas, que funcionarían igual de bien si en vez de 12 tuvieran 10. Yo a los 12 ya tenía pelusa gruesa en el bozo y estaba loco por una compañera de grado que anduvo con medio Séptimo B (la otra división), así que imagino que los púberes de la edad del protagonista ya están pensando en otra cosa y les costará más identificarse conTomás.
En definitiva, la variedad de géneros tratados, el estilo y las edades de los protagonistas apuntan a un público infantil/prepuber con gustos variados y aún no secuestrados por la exclusividad gráfica del Animé.
MAX KING
No hay comentarios:
Publicar un comentario